Reserva Natural Punta Leona

Turismo Ecológico en Costa Rica

Punta Leona es un destacado laboratorio científico natural en Costa Rica. Con más de 40 hectáreas, presenta una combinación geográfica única de bosques secos tropicales y bosques de transición lluviosa, una reserva privada, dos playas y el único humedal marino del país. Nuestro diverso ecosistema apoya proyectos de investigación y conservación en curso, recibiendo a científicos y estudiantes nacionales e internacionales dedicados al estudio y preservación de estos delicados entornos. 

Mariposario

Explorá el ciclo de vida de las mariposas en nuestro mariposario. Sé testigo de la metamorfosis de 20 especies nativas, incluida la impresionante mariposa Morfo. Únete a nuestros guías naturalistas para recorridos diarios de 6:00 a.m. a 2:00 p.m., o visita el jardín de manera independiente. Como parte del Laboratorio Natural, no se compran pupas para conservar la genética de las mariposas nativas. Se han plantado plantas anfitrionas alrededor del hotel para fomentar la reproducción natural de las especies.

Acuaponía

Nuestro jardín de vivero acuapónico es un sistema orgánico donde cultivamos tilapia y verduras como lechuga, rúcula, tomates, pepinos, cilantro y más. Aprendé sobre la agricultura sostenible y cómo este método promueve una producción de alimentos saludable y ecológica.

Hotel de Abejas “Las Meliponas”

Nuestro Hotel de Abejas está dedicado a las abejas Melipona, una especie sin aguijón conocida por producir miel medicinal de alta calidad. Estas abejas desempeñan un papel crucial en la polinización y la producción de miel. Este proyecto educativo resalta su importancia en la biodiversidad y los esfuerzos de conservación. 

Proyecto de Regeneración de Lapas Rojas

Desde 1994, hemos estado trabajando para proteger la población de lapas rojas bajo la dirección del Dr. Christopher Vaughan. A través de un Proyecto de Regeneración integral—que incluye nidos artificiales, cámaras de monitoreo 24/7, educación ambiental y reforestación—hemos expandido su hábitat de 600 km² a 2,400 km². Descubre más sobre nuestros esfuerzos en este sitio web

Vivario de Especies Nativas

Punta Leona ha estado trabajando durante años en la reforestación del cantón de Garabito a través de su programa de reforestación, que incluye plantaciones internas y externas, así como donaciones. El objetivo del Vivario de Punta Leona es abastecer al Programa de Reforestación durante todo el año con especies de árboles nativos que sirven como hogar y alimento para los animales salvajes, y que ayudan a eliminar el dióxido de carbono. 

Durante la temporada seca, el vivario mantiene pequeños árboles con riego manual para que, cuando llegue la temporada de lluvias de junio a noviembre, comience el día de plantación.

Aproximadamente 300 ejemplares sobrevivientes y hasta 200 donaciones se plantan anualmente dentro del Programa Adopta un Árbol. 

Entre las especies representativas en el Vivario se encuentran: 
Árbol Icaco, Árbol Genipa, Árbol Jacaranda, Árbol de Corteza Púrpura, Árbol Sotacaballo, Árbol de Guayaba, Árbol "Casco de Venado", Árbol de Madera Negra, Fruto de Hogberry, Ceiba, Almendro de Playa, Árbol "Corteza Amarilla", Espavel, Árbol Guapinol, Árbol de Pan, Manzana de Agua, Cacao y Roble de Sabana.

Humedales Construidos Regenerativos

Hemos creado lagunas regenerativas utilizando agua tratada para purificarla y reintegrarla de manera segura en la naturaleza. Estos humedales atraen a especies de aves como el garcero tigre y las palomas de agua, junto con anfibios y ranas que ofrecen una sinfonía nocturna.

Reserva Natural Protegida

Nuestra reserva de 15 hectáreas es un refugio de biodiversidad, ofreciendo recorridos educativos que muestran el ecosistema único del área. Ubicada en la transición entre los bosques tropicales secos al norte y los bosques tropicales lluviosos al sur, la reserva alberga una diversa variedad de especies. 

Aproximadamente 30 especies de mamíferos y más de 200 especies de aves habitan la reserva, incluyendo pavos reales, tucanes, campaneros, trogones, búhos, atrapamoscas, manakins y colibríes, lo que la convierte en un destino ideal para observadores de aves. 

Además de la vida aviar, puedes encontrar diversas especies de anfibios y reptiles, como numerosas especies de ranas de hojarasca, ranas de lluvia y la rara rana de patas cortas, que se encuentra ocasionalmente. 

Humedal Marino Playa Blanca

El Humedal Marino Playa Blanca es el único humedal marino en el Área de Conservación del Pacífico Central. Alberga especies marinas cruciales, incluyendo el pez loro, que contribuye a la creación de las arenas blancas de Playa Blanca. Declarado como Humedal Marino en 1994, está protegido por decreto y apoya actividades vitales de monitoreo, educación e investigación. Aquí, llevamos a cabo actividades de monitoreo, educación ambiental y colaboramos con universidades para estudiar y conservar su riqueza biológica, que es de suma importancia para el Golfo de Nicoya.

Programa de Turismo Científico

En Punta Leona, estamos comprometidos a promover el conocimiento científico y contribuir a la conservación de la naturaleza al abordar desafíos ambientales específicos. Nuestra propiedad sirve como un laboratorio natural, equipado con la infraestructura necesaria para fomentar el aprendizaje y el descubrimiento. Nuestro objetivo es cerrar la brecha entre la ciencia y el turismo, combinando las fortalezas de ambos para apoyar la regeneración y educación ambiental. 

Nuestras Actividades: 

  • Investigación Científica: Colaboramos con instituciones académicas, ONG y programas gubernamentales para estudiar y abordar desafíos científicos dentro de nuestra reserva. 
  • Exploración Científica: recibimos visitas científicas para recopilar datos e información valiosa de nuestro entorno único. 
  • Difusión del Conocimiento: facilitamos la compartición de investigaciones científicas al proporcionar apoyo logístico para la difusión de los resultados de la investigación. 
  • Observación de Especies y Eventos: ofrecemos oportunidades de observación directa para estudiantes y científicos que estudian especies o eventos de interés científico. 
  • Alianzas Universitarias: apoyamos la investigación con universidades como James Madison University, Texas A&M y con instituciones nacionales como UCR, UNA y UNED.